Venezuela
acelera compromisos para
la protección de refugiados
La Comisión Nacional para los Refugiados y el ACNUR firmaron Plan de
Trabajo conjunto para 2012. El documento contempla la implementación de
compromisos asumidos por Venezuela durante la última Cumbre Ministerial de la
agencia humanitaria en Ginebra.
Actos de celebración por los 60 años de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
De Izquierda a derecha: Alfredo Missair, Coordinador Residente de las Naciones Unidas,
Mohamed Alwash, Representante del ACNUR, extremo derecho, Ydelfonso Finol, Presidente de la CNR.
(Maracaibo) En una
sesión expedita entre la Comisión Nacional para los Refugiados y el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, fue firmado un Plan de
Trabajo conjunto el pasado viernes 20 de enero en la ciudad de Maracaibo. El
acuerdo oficial fue diseñado a partir de los compromisos asumidos por el Estado
venezolano en materia de protección internacional de refugiados, durante la
Cumbre Ministerial celebrada el pasado mes de diciembre en Ginebra.
La delegación de
Venezuela, que tuvo por vocero al presidente de la CNR, Yldefonso Finol,
estableció como sus metas para la pròxima dècada, perfeccionar el mecanismo de
documentación de los refugiados; la formulación y ejecución de políticas
públicas específicas para población refugiada; y la realización de una
conferencia regional sobre derecho internacional de refugiados, para promover
la protección especial de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
El plan de trabajo
conjunto 2012 se propone consolidar los logros del año anterior y mejorar la
gestión humanitaria de ambas instituciones. En este sentido se plantea la
primera etapa de una plataforma tecnológica para el registro adecuado de los
refugiados y sus variadas necesidades; la incorporación y estandarización de
los criterios de elegibilidad para el otorgamiento del estatus de refugiados;
el fortalecimiento de los recursos humanos y de la estructura logística de la comisión;
y la realización de jornadas de registro, así como la implementación de una
política permanente de formación y capacitación para funcionarios públicos en
todos los niveles de gobierno.
La República
Bolivariana de Venezuela sigue recibiendo importantes flujos migratorios entre
los que se cuenta a una población necesitada de protección internacional que
solicita el estatus de refugiado en el país. En 2011 se recibieron 2.500 nuevas
solicitudes, un 99% de las cuales corresponde a personas provenientes de
Colombia.
Comisión
Nacional de Refugiados / Acnur
Fuente: ACNUR
No hay comentarios:
Publicar un comentario