Un estudio de la Universidad de Copenhague en Dinamarca muestra que los factores externos pueden estresar las células del organismo a través del control de los genes. Los resultados del estudio se publican en la revista 'Molecular Cell'.Según explica Klaus Hansen, responsable del estudio, "descubrimos que los factores activadores del estrés pueden controlar nuestros genes al activar ciertos genes que se supone que deberían estar silenciados. Es muy importante que algunos genes estén activados y otros desactivados para asegurar el desarrollo fetal normal y el correcto funcionamiento de las células durante la vida".

El equipo de investigadores estudia cómo se activan y desactivan los genes. Los científicos saben que existen diferentes complejos de proteínas que se asocian con proteínas específicas denominadas histonas conectadas con el ADN y que determinan si los genes están o no activos. Además, pequeños grupos químicos pueden producir que los complejos de proteínas se unan a las histonas y esto controla la actividad genética.
Los investigadores han estudiado en detalle un complejo llamado PRC2 que puede unir grupos químicos pequeños, o grupos metilo, a las histonas. Los complejos protectores se pueden unir a las histonas cuando este marcador está presente y los genes están desactivados.Los nuevos resultados muestran que los complejos protectores están ausentes y genes seleccionados se desactivan cuando las células están expuestas a factores de estrés externos. La razón por la que los complejos están ausentes es que los factores de estrés llevan a que una enzima llamada MSK una otro grupo químico, un grupo fosfato, a las histonas cercanas al grupo metilo. El grupo de fosfato neutraliza el efecto del grupo metilo y activa genes específicos.
"La consecuencia es que genes que deberían estar desactivados están ahora activos y esto podría alterar el desarrollo, identidad y crecimiento celular", explica Simmi Gehani, coautor del estudio. Esto significa que sin dañar el código genético, existen factores externos de estrés que pueden controlar la actividad de los genes.
Fuente www.europapress.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario