Con el apoyo de GlaxoSmithKline 
Bautizado
libro “Vacuna de Rotavirus”,  una agenda global para su desarrollo y aplicación 
Según la Organización Mundial 
de la Salud 
(OMS) la administración de la vacuna contra el rotavirus ha disminuido las
hospitalizaciones en un 80% en los países que se aplica 
Con la intención de dar a conocer la historia e importancia
de la vacuna contra el rotavirus en Venezuela fue publicado el libro “Vacuna de
Rotavirus. Una agenda global para su desarrollo y aplicación universal”, de la
investigadora venezolana Irene Pérez Schael. La publicación está dirigida a
pediatras, profesionales de la salud y el público en general que desee conocer
más sobre esta vacuna que, según la
 OMS , ha evitado miles de muertes de niños en el mundo. 
La doctora Irene Pérez explicó que decidió escribir sobre la vacuna
contra el rotavirus  porque ésta logró
romper un paradigma en la historia de la inmunización en Venezuela. “Anteriormente,
una vacuna tenía que ser estudiada primero en un país desarrollado, luego en
uno en vías de desarrollo. En este caso las pruebas se hicieron en paralelo a
través de un estudio multicéntrico latinomericano en el que se probó una vacuna
con un rotavirus humano atenuado, desarrollada por GlaxoSmithKline, en más de
60.000 niños. De hecho, trabajamos 11 investigadores de 11 países diferentes”. 
El resultado de esas investigaciones demostró no solo la
eficacia de esta nueva vacuna, sino también su seguridad, ya que no se asoció
con efectos colaterales graves. En septiembre de 2005 la vacuna fue aprobada en
Venezuela por el Instituto Nacional de Higiene. A los pocos meses -en abril de
2006- ya estaba incorporada al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), según
lo explicó la doctora Irene. 
“Los detalles de este proceso, los estudios de esta vacuna,
la importancia  y la historia de la
vacunación en nuestro país son solo algunos de los temas que se encuentran en
este libro, que está escrito con un estilo claro, preciso y bien referenciado.
A pesar de que brinda información científica posee un lenguaje abordable para
personas sin formación especializada”, comentó Rosabel González, relatora del
libro “Vacuna de Rotavirus” y coordinadora de le sección de enfermedades entéricas
de la infancia en el Instituto de Biomedicina de la Universidad Central 
de Venezuela (UCV). 
Durante el bautizo del libro la doctora Pérez Schael recordó
que las características epidemiológicas de los países son distintas, y por eso
es tan importante que los estudios de vacunas se hagan en las naciones donde se
aplicarán. Invitó a los investigadores a participar en estos proyectos y  enfatizó en que ningún país avanza si no hay
ciencia.
Irene Pérez Schael
Licenciada
en Química del Emmanuel College, Boston, Estados Unidos. Magister en Ciencias
de los Alimentos, mención Nutrición, de la Universidad Simón 
Bolívar. Asesora de la
 Organización Mundial  de la Salud  (OMS) y de la Organización Panamericana 
de la Salud 
(OPS). Miembro fundador de la Sociedad Venezolana  de Vacunología y de la Fundación Venezolana 
para la Salud Infantil 
(Fuvesin). Jefe de la Sección 
de Investigación sobre Enfermedades Entéricas de la Infancia  (1980 –2009) del
Instituto de Biomedicina de la
 UCV. Tiene  más de 100 artículos publicados, es autora de tres
libros y de varios capítulos en libros. Fue asesora del Ministerio de Salud
para el Sistema de Vigilancia Nacional de la diarrea por rotavirus. 
Fuente: Comstat Rowland, c.a.




No hay comentarios:
Publicar un comentario