
La salud tiene un rol prioritario en la sociedad actual. El interés por mantener un estilo de vida saludable nos lleva a profundizar nuestros conocimientos en cuanto al funcionamiento de los diferentes sistemas que componen el organismo humano, aunque, con frecuencia descuidamos órganos que ejercen funciones vitales, como el páncreas.
¿Cómo tratar la diabetes?
- El automonitoreo de los niveles de glucemia le ofrece a los pacientes la posibilidad de controlar sus niveles de azúcar en la sangre, minimizando el riesgo de complicaciones posteriores.
- El tratamiento de la diabetes tipo 2 puede iniciar con antidiabéticos orales y posteriormente insulina.
- La terapia dual compuesta por glimepirida y metformina, de administración oral, controla la glicemia de manera sostenida.
Incluso en la adultez, el páncreas tiene una longitud no mayor de 20 centímetros. Este órgano glandular con forma cónica es el encargado de secretar la insulina y el glucagón, que intervienen en el transporte de azúcar a las células y la liberación de glucógeno. La secreción equilibrada de dichas hormonas es lo que permite regular los niveles de glucemia y proveer al cuerpo de energía.

En los casos de diabetes tipo 2, la presencia de la enfermedad puede deberse a la carga genética del paciente y factores externos modificables, como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de una dieta no balanceada y el tabaquismo.
El doctor Nissim Gabay enfatizó que para cuidar el páncreas sólo es necesario hacer algunas modificaciones en el estilo de vida, tales como: mantener una alimentación sana y balanceada, evitar el consumo excesivo de carbohidratos y dulces, practicar ejercicios con regularidad y tomar unos ocho vasos de agua por día.
Según el galeno, al seguir dichas recomendaciones se crea un medio favorable para el buen funcionamiento del páncreas y la prevención de la diabetes. “Esto no significa que quienes estén diagnosticados con la enfermedad no deban seguir los mismos cuidados. Al contrario, al combinar hábitos saludables y una adecuada terapia farmacológica los pacientes diabéticos pueden lograr un mejor control de la enfermedad, esto les brindará más salud y mejor calidad de vida”, concluyó Gabay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario