Al tercer trimestre de 2011 más de 2 mil nuevas
solicitudes de refugiados en Venezuela
(Caracas, Noviembre 2011) Hasta el mes de septiembre
de 2011 la operación humanitaria del ACNUR en Venezuela reporta un total de 915
casos de solicitud de la condición de refugiado, por personas que provienen en
su mayoría de Colombia y que se registran a través de las distintas oficinas de
la agencia de protección internacional en Caracas, San Cristóbal, Maracaibo y
Guasdualito.
Los 915 casos corresponden a grupos familiares que
se desagregan en 2130 personas, de las cuales 124 se registraron en el estado
Apure, 256 en Caracas, 1226 en el estado Táchira y 524 en el estado Zulia.
Hasta el trimestre anterior se había registrado un acumulado de 1589 personas
lo que significa un aumento del 34% de registro de acuerdo a la cifra actual.
La población de la cual se ha realizado registro se
compone casi a la mitad por mujeres entre los 18 y 59 años, otra buena parte
del conjunto está integrado por jóvenes adolescentes y una parte menos
numerosa, por niños y niñas menores de cinco años. Los análisis muestran que la
población de refugiados en Venezuela provienen en un 93% de Colombia y el
restante se distribuye entre países como Haití, Camerún, Irán, Etiopía y
Eritrea.
Durante este año las oficinas del ACNUR han
implementado la modalidad de las “Jornadas de Registro”, que consisten en
operativos fuera de las instalaciones físicas de la agencia humanitaria, para
monitorear y contactar a las personas con necesidad de protección internacional,
donde estas se encuentren. Estos operativos se han realizado junto con la
Comisión Nacional para los Refugiados (CNR) en el marco del Plan de Trabajo
Conjunto con el ACNUR. La CNR es la única instancia del Estado Venezolano con
la potestad de otorgar la condición de refugiado.
Fuente: ACNUR



No hay comentarios:
Publicar un comentario